Tips Importantes!

PRESTA ATENCIÓN A ESTOS TIPS

Todas las medidas expresadas en la tabla corresponden a medidas para lencería, es decir para, prendas lenceras q se realizan en tejido de punto, por ejemplo, algodón con lycra, encaje, plumeti de lencería, etc. La elasticidad para las prendas de lencería, es del 25%, y está contemplado en la tabla (descontado). Algunas medidas están también tal cual las medidas del cuerpo, o sea, para prendas de tejido plano, para que puedan ver como se descuenta a modo ejemplo, pero en la tabla encontrarán todas las medidas correspondientes para realizar sus progresiones de los moldes base, el cual, siguiendo las instrucciones de progresión, les quedará ajustable a la tabla en cuanto a medidas. Observando la tabla más abajo, podrán ver mejor lo explicado.
Para trajes de baño, el descuento es del 20%, ya que la tela base, sumada a la tela de forrería, cede un 5% menos q la tela en capa simple, o sea, las medidas de ancho serán un 5% menos que las de lencería, y para el alto en tiro 1 cm más. Por ejemplo, si a un contorno de busto de 90 cm le descuento la elasticidad, de en este caso el 20%, y lo divido en 4 partes iguales para hacer un top o corpiño de bikini tipo top.  El 1/4 de contorno será de 18 cm en vez de 17 cm, como lo es en lencería

DATOS A TENER EN CUENTA:

Dependiendo de las terminaciones que elijan utilizar, será también la medida a elegir al confeccionar una prenda. Por ejemplo: si uso como broche de corpiño de ganchitos de tela, debo descontar el largo de los mismos de la medida de bajo busto, porque sino quedará grande. Si usas ganchitos desmontables, la medida será la misma.
Lo mismo pasará con el grosor de las terminaciones. Si usamos un bajo busto de grosor ancho, respetaremos las medidas tal cual la tabla para q no ajuste y genere molestia al usar la prenda.
En el caso de hacer por ejemplo un corpiño de tela finita, como microtul, podemos usar un bajo busto de elástico partido… Si la prenda es tipo top. Y en ese caso al ser una terminación con tan poco cuerpo y tanta elasticidad reduciremos unos cm al coser (de terminación) aprox. unos 3 a 4cm del contorno de bajo busto.
Otro dato para tener en cuenta es que, en el caso de trajes de baño, a estas medidas le sumaremos 1 cm (en cuanto a contorno de cintura, cadera y largo de tiro) ya que tendremos más cm de costura por la forrería y dobleces, también la tela elastiza un 5% menos que en el caso de lencería.
Todas estas medidas están plasmadas específicamente para lencería con el porcentaje de descuento para que las prendas queden anatómicas, a diferencia de una prenda de tejido plano, como por ejemplo un jean.
En el caso de las sisas, si nuestra tela elastiza mucho, como por ejemplo un microtul, no hará falta retocar la sisa al progresionar hasta el talle XL, o sea, nuestra sisa podrá medir 19,25 hasta el XL, y a partir de ahí bajar 1 cm cada 4 talles para una mayor comodidad de la prenda.
En el caso de usar un textil con menor elasticidad, como por ejemplo encajes, debemos bajar la sisa 0,5 cm por talle, tal cual la tabla para que la sisa quede cómoda y no genera rollitos de axila.
Otro detalle muy importante a tener en cuenta es que si elegimos hacer costuras volcadas (pisadas) ya sea con collareta o zigzag ese centímetro que usaremos para volcar, se lo debemos agregar a nuestra mordería para que la misma no quede más chica. Esto es muy importante ya que cualquier terminación mal usada puede generar fallas en la producción más q nada a nivel talles y consumo textil.