Ahora, para recibir tu Diploma DaleModa, es necesario que continúes completando este paso..
Este Examen Teórico incluye entre 15 a 20 preguntas relacionado con los temas del curso.
Para aprobarlo, deberás contestar todas las preguntas y aprobar con un 75% para poder recibir tu certificado.
Para responderlo, tendrás 2 intentos.
Si fallas en el 1ro, te recomiendo que lo repases antes de finalizarlo.
No te deseo suerte, porque no la necesitarás! si llegaste hasta acá, es que ya aprendiste mucho! y no te resultará tan complicado…
0 of 15 Preguntas completed
Preguntas:
Debes rellenar este campo. |
|
Debes rellenar este campo. |
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 15 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
MATERIALES TEXTILES – ¿Cuál es el porcentaje de estiramiento de la lycra de algodón que se muestra al principio de la lección?
MATERIALES TEXTILES – ¿Qué son las telas con doble rebote?
CORPIÑO BASE – ¿Para que sirve trazar la línea del radio de mama y de sisa en el molde del corpiño deportivo?
ESCOTE HALTER Y TOP – ¿Qué tipo de elástico tiene en la parte inferior, el corpiño Escote Halter?
CORPIÑO TRIÁNGULO – Para trazar el molde de triángulo con pinza primero dibujamos un cuadrado de la medida del doble del radio de mama
MOLDERIA DE COLETA – El ancho de la Coleta debe ser siempre de 6 cm
PROGRESION DEL CORPÍÑO – Para hacer la progresión o regresión, debemos bajar o subir ¿Cuántos cm o mm?
MARGEN DE COSTURA – ¿Cuál es el margen de costura que ya está incluido en el molde base?
PROGRESION DE LA COLETA – La coleta se progresiona solo en la parte superior y en el sector del gancho
MÁQUINAS DE COSER – ¿Qué posición del prensa telas utilizamos en la máquina semi industrial?
TÉCNICA DE ELÁSTICO GIRADO – Para la técnica de elastizado girado se utiliza una costura recta
TIZADA Y CORTE – ¿Qué tipo de tela es con la cual confeccionamos y qué ancho tiene?
CONFECCIÓN – ¿Para que sirve el ATRAQUE?
ELÁSTICO DE RETENCIÓN – ¿Con que puntada se cosemos el elástico de retención?
ESCOTE HALTER Y TOP – ¿Cuál es la manera correcta de trazar las curvas?