Me gustaría aclarar algunas dudas… aquí va el apuntecito!
La profesora tiene su método de enseñanza, como cada profesor! Los métodos pueden variar.. también es interesante conocer estas diferentes posibilidades! Así que en este caso me gustaría aclararlo bien:
Cuando realizás el molde en el talle 42 por ejemplo, este molde no tiene el rebote o porcentaje del textil incluido, se lo tenés que restar para confeccionar.
Por eso es que según la tela que elijas, deberías calcular el porcentaje de elasticidad que tiene, (o fijarte en este listado de ejemplo) para que puedas saber en que talle deberías cortar la tela para que se adapte al 42.
Reducir 2 o 3 talles según el textil.
Ojo! 2 o 3 talles menos no es lo mismo que centímetros!
Si tenés un talle 42, deberías utilizar el molde en talle 38 para que calce bien (si fueran 2 talles menos) o sea, si tu contorno de cadera es de 92 (talle 42), en el talle 38 tu contorno de cadera sería 84 cm.
Algodón:
1 Talla menos
Utilizadas para:
Un rebote
Rib:
2 o 3 Tallas menos
Utilizadas para:
Un rebote
Lycra:
2 o 3 Tallas menos
Utilizadas para:
Un rebote
Ejemplos
Lycra de algodón:
2 o 3 Tallas menos
Para camiseta 1 talla menos
Utilizadas para:
Doble rebote, menos rebote de un lado.
Mayor estampado y detalles, pierde elasticidad.
Lycra Rasada:
2 tallas menos
Utilizadas para:
Doble rebote, menos rebote de un lado.
Mayor estampado y detalles, pierde elasticidad.
Lycra Sublimada:
Solo un rebote, 1 talla menoa
Doble rebote, 2 tallas menos
Utilizadas para:
Mayor estampado y detalles, pierde elasticidad.
Tul Elastizado:
2 o 3 Tallas menos
Utilizadas para:
Doble rebote
Tul Elastizado con brillo:
1 o 2 Tallas menos
Utilizadas para:
Doble rebote
Mayor estampado y detalles, pierde elasticidad.
Nylon:
Talla real
Utilizadas para:
No debe tener rebote
Nylon:
Talla real
Utilizadas para:
No debe tener rebote
Broderie Rígido:
Talla real
Utilizadas para:
Sin rebote
Puntilla:
Talla real
Sin rebote
Puntilla Elastizada:
2 tallas menos
Un rebote
Encaje elastizado:
3 o 4 tallas menos
Doble rebote
Powernet:
2 tallas menos
Utilizadas para:
Doble rebote (un rebote mas suave)
Engomado:
Talla real
Utilizadas para:
Al coser un elástico en una tela de punto, es importante estirarlo ligeramente mientras lo estás cosiendo para que se ajuste correctamente y proporcione la elasticidad necesaria. Sin embargo, no es recomendable estirarlo demasiado, ya que podría causar que la tela se deforme o se frunza.
La cantidad de estiramiento necesario puede variar dependiendo del tipo de tela y del ancho del elástico que estés utilizando. En general, puedes seguir estos pasos como una guía:
Mide la longitud del área donde deseas colocar el elástico en la tela de punto y corta el elástico a esa medida. Es importante que el elástico sea ligeramente más corto que la tela para que pueda ajustarse correctamente.
Marca el centro y los extremos del elástico para ayudarte a distribuirlo de manera uniforme sobre la tela.
Comienza a coser el elástico en uno de los extremos de la tela, utilizando una puntada elástica o una puntada en zigzag en la máquina de coser. Asegúrate de que la puntada atraviese tanto el elástico como la tela.
A medida que coses, sostén ligeramente el elástico estirado hacia el extremo opuesto de la tela. Esto ayudará a que el elástico se ajuste sin que la tela se frunza.
Continúa cosiendo el elástico a lo largo de la tela, manteniéndolo ligeramente estirado mientras avanzas.
Una vez que hayas cosido todo el elástico, prueba la prenda para asegurarte de que el ajuste sea cómodo y no demasiado apretado. Si es necesario, puedes ajustar la tensión del elástico al coserlo nuevamente.
Recuerda que es importante practicar en una muestra de tela antes de coser el elástico en la prenda final, especialmente si es la primera vez que lo haces. De esta manera, puedes determinar la cantidad adecuada de estiramiento necesario para obtener el ajuste deseado sin dañar la tela.