La técnica de la tizada en tela tubular es utilizada para marcar y cortar patrones en telas que están dobladas en forma de tubo, como en el caso de mangas, perneras de pantalones y otros elementos cilíndricos. Aquí te explico cómo se realiza:
Prepara la tela: Asegúrate de que la tela esté doblada por la mitad a lo largo, de manera que los bordes cortos estén alineados. Esto creará un tubo con una costura en uno de los lados.
Patrón: Coloca el patrón sobre la tela de manera que el borde recto del patrón coincida con la costura del tubo. Asegúrate de que el patrón esté alineado correctamente y sujétalo con alfileres para que no se mueva.
Tizada: Utilizando una tiza de sastre o un lápiz especial para marcar telas, traza cuidadosamente el contorno del patrón sobre la tela. Puedes seguir las líneas del patrón con precisión para asegurarte de que la tizada sea exacta.
Marca de referencia: Además de marcar el contorno del patrón, también es útil hacer marcas de referencia en los puntos importantes del patrón, como las líneas de costura, las aberturas o los pliegues. Estas marcas ayudarán durante el proceso de confección.
Cortar: Después de realizar la tizada, retira los alfileres y abre la tela tubular. Ahora tendrás dos capas de tela con los patrones marcados en ambas. Utilizando tijeras de tela, corta cuidadosamente a lo largo de las líneas trazadas. Asegúrate de cortar ambas capas al mismo tiempo para que las piezas resultantes sean simétricas.
Una vez que hayas completado estos pasos, tendrás las piezas de tela listas para comenzar a coser según las instrucciones del patrón. Recuerda siempre asegurarte de que el patrón esté correctamente alineado y las marcas de referencia sean claras para obtener los mejores resultados en tu proyecto de costura.
La tela generalmente se compra por metro, no por kilo. La unidad de medida estándar para la compra y venta de tela es el metro, que indica la longitud de la tela que se va a adquirir. El ancho de la tela también se especifica, y suele ser de 1,40 metros o 1,50 metros en la mayoría de los casos, aunque puede variar según el tipo de tela.
Cuando compras tela, por ejemplo, si deseas adquirir un metro de tela, le indicas al vendedor que necesitas un metro de longitud. El precio de la tela se establece generalmente por metro, y el costo total se calcula multiplicando el precio por metro por la cantidad de metros que deseas comprar.
Por lo tanto, en el contexto de la compra de tela, la medida estándar es el metro, no el kilo.
Al colocar el molde sobre la tela tubular, generalmente se debe asegurar que esté ubicado de manera paralela al doblez de la tela. Esto es importante para asegurar que las piezas resultantes sean simétricas y estén alineadas correctamente.
Al doblar la tela en forma de tubo, la costura o el doblez de la tela es la línea central que recorre la longitud del tubo. Al colocar el molde sobre la tela tubular, asegúrate de que el borde recto del patrón esté alineado con esta costura o doblez. De esta manera, cuando cortes la tela, obtendrás dos piezas idénticas y simétricas.
Es posible que algunos patrones especiales o instrucciones específicas indiquen una orientación diferente para colocar el molde en relación con el doblez de la tela. En ese caso, es importante seguir las indicaciones del patrón o las instrucciones que estés utilizando. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el molde se coloca de manera paralela al doblez para obtener resultados precisos y simétricos.