Todas las medidas expresadas en la tabla corresponden a medidas para lencería, es decir para, prendas lenceras q se realizan en tejido de punto, por ejemplo, algodón con lycra, encaje, plumeti de lencería, etc. La elasticidad para las prendas de lencería, es del 25%, y está contemplado en la tabla (descontado). Algunas medidas están también tal cual las medidas del cuerpo, o sea, para prendas de tejido plano, para que puedan ver como se descuenta a modo ejemplo, pero en la tabla encontrarán todas las medidas correspondientes para realizar sus progresiones de los moldes base, el cual, siguiendo las instrucciones de progresión, les quedará ajustable a la tabla en cuanto a medidas. Observando la tabla más abajo, podrán ver mejor lo explicado.
Para trajes de baño, el descuento es del 20%, ya que la tela base, sumada a la tela de forrería, cede un 5% menos q la tela en capa simple, o sea, las medidas de ancho serán un 5% menos que las de lencería, y para el alto en tiro 1 cm más. Por ejemplo, si a un contorno de busto de 90 cm le descuento la elasticidad, de en este caso el 20%, y lo divido en 4 partes iguales para hacer un top o corpiño de bikini tipo top. El 1/4 de contorno será de 18 cm en vez de 17 cm, como lo es en lencería
DATOS A TENER EN CUENTA:
Dependiendo de las terminaciones que elijan utilizar, será también la medida a elegir al confeccionar una prenda. Por ejemplo: si uso como broche de corpiño de ganchitos de tela, debo descontar el largo de los mismos de la medida de bajo busto, porque sino quedará grande. Si usas ganchitos desmontables, la medida será la misma.
Lo mismo pasará con el grosor de las terminaciones. Si usamos un bajo busto de grosor ancho, respetaremos las medidas tal cual la tabla para q no ajuste y genere molestia al usar la prenda.
En el caso de hacer por ejemplo un corpiño de tela finita, como microtul, podemos usar un bajo busto de elástico partido… Si la prenda es tipo top. Y en ese caso al ser una terminación con tan poco cuerpo y tanta elasticidad reduciremos unos cm al coser (de terminación) aprox. unos 3 a 4cm del contorno de bajo busto.
Otro dato para tener en cuenta es que, en el caso de trajes de baño, a estas medidas le sumaremos 1 cm (en cuanto a contorno de cintura, cadera y largo de tiro) ya que tendremos más cm de costura por la forrería y dobleces, también la tela elastiza un 5% menos que en el caso de lencería.
Todas estas medidas están plasmadas específicamente para lencería con el porcentaje de descuento para que las prendas queden anatómicas, a diferencia de una prenda de tejido plano, como por ejemplo un jean.
En el caso de las sisas, si nuestra tela elastiza mucho, como por ejemplo un microtul, no hará falta retocar la sisa al progresionar hasta el talle XL, o sea, nuestra sisa podrá medir 19,25 hasta el XL, y a partir de ahí bajar 1 cm cada 4 talles para una mayor comodidad de la prenda.
En el caso de usar un textil con menor elasticidad, como por ejemplo encajes, debemos bajar la sisa 0,5 cm por talle, tal cual la tabla para que la sisa quede cómoda y no genera rollitos de axila.
Otro detalle muy importante a tener en cuenta es que si elegimos hacer costuras volcadas (pisadas) ya sea con collareta o zigzag ese centímetro que usaremos para volcar, se lo debemos agregar a nuestra mordería para que la misma no quede más chica. Esto es muy importante ya que cualquier terminación mal usada puede generar fallas en la producción más q nada a nivel talles y consumo textil.
¿QUÉ TENSIÓN SE RECOMIENDA EN LA MAQUINA DE COSER PARA COSER TELAS DE PUNTO CON AGUJA PUNTA BOLITA?
Para coser telas de punto con una máquina de coser utilizando una aguja de punta de bola, se recomienda ajustar la tensión del hilo de la siguiente manera:
Prueba inicial: Antes de comenzar a coser en tu tela de punto, realiza una prueba en un trozo de tela similar para determinar si la tensión actual de tu máquina es adecuada. Asegúrate de que la puntada sea equilibrada, sin que el hilo superior se vea demasiado tenso o flojo en el lado inferior de la tela.
Tensión del hilo superior: Para coser telas de punto, generalmente se recomienda disminuir ligeramente la tensión del hilo superior. Puedes intentar reducir la tensión ajustando el dial de tensión del hilo superior hacia un número más bajo. Esto permitirá que el hilo superior se deslice más fácilmente a través de la tela de punto y evite que se estire demasiado.
Tensión del hilo inferior (canilla): En la mayoría de las máquinas de coser, la tensión del hilo inferior se ajusta mediante un tornillo en la canilla. Es posible que debas aflojar ligeramente este tornillo para permitir que el hilo inferior se deslice suavemente sin causar arrugas o nudos en la parte superior de la tela.
Recuerda realizar ajustes pequeños y realizar pruebas en un trozo de tela antes de coser en tu proyecto final. Cada máquina de coser puede tener ligeras variaciones en los ajustes de tensión, por lo que es importante familiarizarse con las instrucciones específicas de tu modelo de máquina de coser.
¿CUANTO DEBO ESTIRAR EL ELÁSTICO PARA CONFECCIONAR Y QUE LA COSTURA QUEDE PAREJA?
Al coser un elástico en una tela de punto, es importante estirarlo ligeramente mientras lo estás cosiendo para que se ajuste correctamente y proporcione la elasticidad necesaria. Sin embargo, no es recomendable estirarlo demasiado, ya que podría causar que la tela se deforme o se frunza.
La cantidad de estiramiento necesario puede variar dependiendo del tipo de tela y del ancho del elástico que estés utilizando. En general, puedes seguir estos pasos como una guía:
Mide la longitud del área donde deseas colocar el elástico en la tela de punto y corta el elástico a esa medida. Es importante que el elástico sea ligeramente más corto que la tela para que pueda ajustarse correctamente.
Marca el centro y los extremos del elástico para ayudarte a distribuirlo de manera uniforme sobre la tela.
Comienza a coser el elástico en uno de los extremos de la tela, utilizando una puntada elástica o una puntada en zigzag en la máquina de coser. Asegúrate de que la puntada atraviese tanto el elástico como la tela.
A medida que coses, sostén ligeramente el elástico estirado hacia el extremo opuesto de la tela. Esto ayudará a que el elástico se ajuste sin que la tela se frunza.
Continúa cosiendo el elástico a lo largo de la tela, manteniéndolo ligeramente estirado mientras avanzas.
Una vez que hayas cosido todo el elástico, prueba la prenda para asegurarte de que el ajuste sea cómodo y no demasiado apretado. Si es necesario, puedes ajustar la tensión del elástico al coserlo nuevamente.
Recuerda que es importante practicar en una muestra de tela antes de coser el elástico en la prenda final, especialmente si es la primera vez que lo haces. De esta manera, puedes determinar la cantidad adecuada de estiramiento necesario para obtener el ajuste deseado sin dañar la tela.